miércoles, 11 de noviembre de 2015


Globalización de la demencia

Es cierto compañero: nos han globalizado en la demencia.
Dicen que estamos locos porque queremos vivir en un país
donde no inventen más deudas por los intereses
del interés de otros intereses,no derramen oscuros
humores de tragedia sobre la luminosa espalada
de los pueblos,ni dejen sometidos a nuestros hijos,
a los hijos de nuestros hijos y así hasta llegar
a generaciones impensadas.
Si,compañero,nos han globalizado en la demencia.
Dicen que estamos locos como quien vuela por el aire
que queremos vivir en un país donde los jueces
parezcan los antiguos curacas con su sabiduría
y midiendo con su vara de mando lo justo de lo justo,
un país donde no integren asociaciones ilícitas
ni los asesinos ocupen los lugares honestos
y los ladrones sean elegidos funcionarios.
Si,compañero,nos han globalizado en la demencia.
Dicen que estamos locos porque queremos vivir,
simplemente vivir,en un país donde cada día
cincuenta y cinco ángeles de la tierra no se nos vayan
cabalgando en los potros del hambre y de la desnutrición
en un desconocido olvido del olvido.
Ay! Esos cincuenta y cinco de cada día que no escucharon jamás
aquel grito de las madres dueñas del sol
y si lo escucharan ahora no lo comprenderían
el grito de:¡A comer!
y la comida estaba en la mesa como un milagro.
Si compañero.Nos han globalizado en la demencia.
Dicen que estamos locos,dicen que vivimos
en utopías sin destino,dicen que pobres hubo siempre,
dicen que somos peligrosos pues esta locura
puede contagiarse,el virus de la justicia
siempre ha sido peligroso.
Y sí,compañero,tienen razón.
Estamos locos,somo utópicos inveterados,
volamos por el aires y somos portadores peligrosos,
difíciles de contener,subversivos porque,
simplemente,queremos vivir en un país.

Hamlet Lima Quintana

No hay comentarios:

Publicar un comentario